Etiquetas

domingo, 1 de septiembre de 2013

GEO 1 - Cuestionario de repaso



Cuestionario de repaso

1)      Trabajando con las páginas 90 a 92 respondan:
a.       ¿Qué son los problemas ambientales?
b.      Mencionen ejemplos de problemas ambientales de origen natural y de origen social.
c.       ¿Cuáles son las escalas a las que pueden presentarse? Ejemplificar cada una.
d.      Con respecto al Cambio Climático: ¿En qué consiste el problema, cuáles son sus causas y cuáles sus consecuencias?
Para este tema pueden ver el siguiente videíto:

2)      Elaboren un listado de las ideas principales que plantea el texto “El agua: un recurso valioso” de la página 52.
ü      Luego expliquen: ¿Por qué el agua es considerada un recurso limitado, valioso y frágil?

3)      El agua en el planeta Tierra (Páginas 53 a 55)
a.       ¿Cuál es la composición de la hidrosfera? (componentes y %)
b.      ¿Qué es el ciclo del agua? (tengan en cuenta sus diferentes etapas: EVAPORACIÓN, EVAPOTRANSPIRACIÓN, CONDENSACIÓN, PRECIPITACIÓN, INFILTRACIÓN)
c.       ¿De qué diferentes maneras las sociedades pueden intervenir y transformar el ciclo del agua?

4)      Trabajen con las páginas 56 – 60 - 148:
a.       ¿Cuáles son las principales fuentes de agua dulce que utilizan las sociedades actuales?
b.      ¿Cuáles son los diferentes usos del agua?
c.       ¿Por qué la ONU ha decidido que el agua debe ser considerada como un “derecho humano” fundamental?
d.      ¿Qué relación establece la ciudad de Buenos Aires con el río de la Plata?

5)       Expliquen y ejemplifiquen el concepto: HUELLA HIDRICA

6)      ¿Por qué es necesaria la cooperación en la esfera del agua?

domingo, 18 de agosto de 2013

GEO 1 - Para seguir pensando acerca del agua

Buscar y traer información sobre:
Concepto de HUELLA HÍDRICA
pueden consultar: http://www.aysa.com.ar/index.php?id_seccion=621
y http://www.huellahidrica.org/?page=files/home
Año Internacional de la cooperación en la esfera del agua
pueden consultar:
http://www.un.org/es/events/worldwateryear/index.shtml
(Portada y Hechos y cifras)

GEO 2 - Texto para imprimir y llevar a la clase el 22/8



La ampliación de la Unión Europea trajo más problemas que ventajas

Por Armando Pérez (fragmentos)
Transcurridos ocho años desde la mayor ampliación de la Unión Europea (EU), el 1 de mayo de 2004,  el gran experimento comunitario afronta ahora uno de sus peores momentos con brotes cada vez más marcados de proteccionismo, nacionalismo, y mucho pesimismo por el futuro del euro, constatan expertos rusos.
Entonces, la UE anunció con bombos y platillos el ingreso de diez países, las islas de Chipre y Malta, y el plato fuerte representado en ocho países de la desaparecida órbita socialista, la república Checa, Eslovenia, Hungría, Polonia, Eslovaquia, y las tres repúblicas bálticas, Estonia, Lituania y Letonia, que hasta 1991 formaron parte de la Unión Soviética.
La admisión de los nuevos miembros tuvo un marcado significado político, porque supuso el triunfo indiscutible del capitalismo ante el socialismo y la confirmación de la vigencia de la democracia occidental ante el régimen soviético. Y no obstante, tanto en Rusia como en el resto del mundo impera la impresión de que esa histórica ampliación ha causado más problemas que ventajas, no sólo para sus promotores, la “antigua Europa”, como también para los países beneficiados, también conocidos como la “nueva Europa”.
Al analizar la mayor ampliación de la UE en su historia, la prensa rusa destaca que el ingreso de Malta y Chipre, fue un proceso casi natural, en cambio la admisión de los ocho restantes supuso una carga considerable para Europa porque tuvo que asimilar de forma  inmediata una población de varias decenas de millones de habitantes, con bajo nivel de vida y gran cantidad de problemas políticos, sociales y económicos.
Actualmente, y sin excepción, el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita de todos los países admitidos en 2004 sigue siendo inferior a la media en la UE, y desde aquella fecha hasta el momento, los antiguos países socialistas siguen dependiendo de las dotaciones de la UE para su gestión administrativa y de gobierno.
No obstante, no se puede afirmar que los países influyentes de la UE (más que todo, Alemania y Francia) no recibieron nada en cambio. Empresas de estos países adquirieron mercados nuevos para sus productos y mano de obra barata para realizar sus planes de expansión. Los gobiernos europeos ampliaron su esfera de influencia política y en conjunto, aumentó la representatividad y peso específico del voto de Europa en las organizaciones mundiales.
Para las repúblicas bálticas, Polonia y el resto de los países, el ingreso a la UE fue una ruptura con el pasado comunista recordado con vergüenza, y en adelante sentirse orgullosos de ser miembros de un club de élite donde llueven las inversiones extranjeras, las innovaciones tecnológicas, modelos de gestión modernos y competitivos.
A cambio, los gobiernos de los nuevos países miembros debieron transferir una parte considerable de sus atribuciones a la UE. Todos los pasos importantes de gestión interior y política exterior automáticamente quedaron supeditados a la voluntad  “en consenso” de la UE, llegando al extremo que les indicaban el tipo de las bombillas que se debían utilizar en el alumbrado público.
Según expertos rusos, para la población polaca, húngara y las repúblicas bálticas la única ventaja que representa el ingreso de sus países a la UE es la posibilidad de trabajar en los países europeos ricos, porque su industria y la agricultura son deficitarias en comparación con la media de Europa. El nivel de vida en esos países es muy inferior al de Portugal, y las perspectivas son inciertas especialmente para Hungría y Letonia, que en cuestión de su deuda externa están en condiciones similares a Grecia, Irlanda y España.
Porque el ingreso a la UE también supuso el cierre de muchas empresas y el debilitamiento de sectores económicos que antes eran clave,  Así, Polonia quedó sin sus minas de carbón, Lituania de su central nuclear y Letonia de la fábrica de automóviles RAF. La crema de leche de Estonia, las sardinas ahumadas de Letonia, los quesos de Lituania, la carne de Polonia, los tomates de Hungría, y las patatas de Eslovaquia no tienen demanda en Europa.
Fuente: Agencia de Información Internacional de Rusia "RIA Novosti" - 2 de mayo de 2012

sábado, 10 de agosto de 2013

GEO 1 - Guía para la salida al Museo del Agua



SALIDA EDUCATIVA AL MUSEO DEL AGUA Y DE LA HISTORIA SANITARIA

CURSO: 1º año                                       DIVISIONES: A Y B

ASIGNATURAS: Biología, Educación Cívica, Historia y Geografía

PROFESORAS: Liliana Sassone, Alejandra Cardoso, Vilma Gutiérrez y Mariana Márquez

A partir de las actividades desarrolladas antes y durante la visita al Museo resuelvan:

1- ¿Dónde funciona el Museo del Agua y la Historia Sanitaria? ¿Por qué consideran que este edificio tiene que ser protegido como patrimonio de todos los argentinos?

2- ¿Cuáles son los objetivos del Programa de Integración Cultural " Fuente Abierta" creado por AySA ?

3- ¿Por qué razón el " Gran Depósito Distribuidor" se construyó en uno de los puntos más altos de la Capital Federal?

4- ¿Cómo funcionaba el antiguo sistema de provisión de agua?

5- ¿Cuáles eran las condiciones sanitarias y de salubridad hacia el año 1871?

6-¿Cómo se abastecían de agua los pobladores de esa época?

7- ¿Cuál fue la importancia de la creación del Palacio de OSN?

8- ¿Cómo se resuelven en la actualidad el abastecimiento de agua potable y la evacuación de líquidos cloacales y fluviales en la ciudad de Buenos Aires?

Importante:
v     El trabajo podrá ser resuelto en grupos de hasta 4 integrantes.
v     En las respuestas se valorará especialmente la aplicación de lo aprendido durante la salida.
v     Podrán adjuntar fotografías que ilustren las respuestas colocándoles epígrafes explicativos.
v     La presentación deberá ser formal.
v     Fecha de entrega:
1º A Jueves 30/8 a Prof. Sassone
1º B Viernes 6/9 a Prof. Cardoso

viernes, 9 de agosto de 2013

GEO 3 - Cuestionario guía para la prueba



GEO 3 – Cuestionario guía para la prueba del 2º trimestre

1)      A partir del esquema elaborado en la carpeta y del texto de las páginas 52 y 53 expliquen la relación que establecen las sociedades americanas con las condiciones naturales del continente.

2)      Con las páginas 54 a 59:
  1. Identifiquen los acontecimientos geológicos que dieron origen a América.
  2. ¿Qué recursos se originaron como consecuencia de dichos acontecimientos?
  3. ¿Qué riesgos de origen natural generan?
  4. ¿Cuáles son las grandes formas de relieve del continente americano? ¿Qué nombre reciben? ¿Cómo se originaron?
3)      Relean las páginas 60-61 y analicen la relación entre las amenazas naturales, el nivel de desarrollo de los países, la vulnerabilidad social y los “desastres” en América. Ejemplifiquen con los casos analizados en clase (Volcán Copahue, Terremotos de Chile y Haití, crecida del Paraná).

4)      Elaboren un cuadro sinóptico que sintetice los movimientos del mar (páginas 62 y 63) y su importancia. Recuerden que deben saber ubicar en el mapa la corriente de Humboldt y la de California.

5)      Con las páginas 66 y 67:
a.       Comparen las características de los ríos de la pendiente atlántica con los de la pendiente pacífica.
b.      Recuerden la ubicación en el mapa de los Grandes Lagos, el río San Lorenzo, el Missisipi, el Orinoco, el Amazonas, el Paraná, el Uruguay y el río de la Plata.

6)      A partir de la página 109 ¿Cuál es la importancia que tienen los ríos de la Cuenca del Plata?

7)      Con ayuda de las páginas 68 a 73:
a.       Analicen qué factores influyen en la distribución de las temperaturas y las precipitaciones en América:
b.      En consecuencia ¿cómo se distribuyen los climas cálidos, templados, fríos y áridos en el continente?

8)      Ejerciten con los datos climáticos y climatogramas que trabajamos en clase. Pueden encontrar más climatogramas entre las páginas 83 y 104.

9)      Trabajando con las páginas 80 y 81 ¿qué relaciones pueden establecerse entre el clima y los biomas que se desarrollan en los distintos lugares del continente?

Importante:
-         Se sugiere que estudien con el mapa Nº 6 a mano ya que podrán utilizarlo como herramienta en la resolución de la prueba

sábado, 3 de agosto de 2013

GEO 2 - Cuestionario guía Globalización

Cuestionario de repaso – Globalización

1)      La Globalización
§         A partir de la página 69 expliquen el concepto de Globalización, sus causas y los diferentes aspectos que involucra (no hace falta que presten atención a las fechas y períodos que se mencionan pero sí a cómo fue evolucionando la globalización a través del tiempo).

2)      Nuevas tecnologías (Página 111)
a.       ¿Cuáles son los avances tecnológicos en transportes y comunicaciones que favorecieron / permitieron el actual proceso de globalización?
b.      ¿De qué manera influye cada uno de ellos?
c.       Reflexionen: ¿Por qué puede afirmarse que estos avances tecnológicos generaron un “achicamiento del espacio a través del tiempo”?

3)      El comercio globalizado (Páginas 70 a 72 - 81 a 85)
§         Es necesario que conozcas el significado de los siguientes conceptos: mercado interno, mercado externo, exportaciones, importaciones, impuestos aduaneros, proteccionismo, libre mercado.
a.       ¿De qué manera participa cada uno de los siguientes grupos de países en el comercio global (qué exportan, qué importan, consecuencias)? Tengan en cuenta que para elaborar esta respuesta tienen que utilizar prácticamente todas las páginas indicadas al lado del subtítulo.
-         Países desarrollados
-         Países emergentes
-         Países subdesarrollados

4)      El rol de las empresas multinacionales o transnacionales
-         En la página 74 identifiquen qué son las ET, cómo operan, cuáles son sus objetivos, sus aspectos positivos y negativos.

5)      La globalización del consumo (Páginas 86 a 89)
a.       ¿Qué cambios en el consumo se han producido en los últimos tiempos?
b.      ¿Qué relación existe entre dichos cambios y la estrategia de las ET?
c.       ¿Por qué se habla de una globalización del consumo? Ejemplifiquen.
d.      ¿Cuáles son las desigualdades que existen en el consumo mundial?
e.       ¿Qué es el consumismo y qué efectos provoca?

            Para ejercitar y ejemplificar los temas tratados resuelvan:
-         Actividad página 78
-         Actividad 18 página 79
-         Actividad página 90
-         Actividad 21 página 91

martes, 2 de julio de 2013

GEO 3 - SOLAMENTE PARA 3ºA 6/8



TAREA EXCLUSIVA PARA LOS ALUMNOS DE 3º A PARA EL MARTES 6/8

Trabajando con las páginas 62-63-66-67 y109

1)      Ubiquen en un mapa de América los océanos y mares mencionados en el texto. Señalen también la corriente de Humboldt y la de California.
2)      Elaboren un cuadro sinóptico que sintetice los movimientos del mar y su importancia.
3)      Comparen las características de los ríos de la pendiente atlántica con los de la pendiente pacífica.
4)      Agreguen en el mapa los Grandes Lagos, el río San Lorenzo, el Missisipi, el Orinoco, el Amazonas, el Paraná, el Uruguay y el río de la Plata.
5)      ¿Cuál es la importancia que tienen los ríos de la Cuenca del Plata?
6)      Busquen artículos sobre la crecida que se está produciendo en el río Paraná y sus efectos.


viernes, 7 de junio de 2013

GEO 2 - Textos para llevar a la clase del 12/6



Internet como derecho humano:


La guerra fría era como el Sumo (la globalización es una carrera)

Por Thomas L. Friedman – Experto en Asuntos Internacionales (Fragmentos)


Como sistema internacional, la guerra fría tenía su estructura de poder: el equilibrio de fuerzas entre Estados Unidos y la Unión Soviética. En cuestiones mundiales, ninguna de las superpotencias podía entrar en la zona de influencia de la otra. La guerra fría tenía ideas dominantes: el choque entre comunismo y capitalismo, y su tecnología definitoria: las armas nucleares.
La idea-fuerza de la globalización es el capitalismo de mercado libre: cuanto más se deje a las fuerzas del mercado gobernar y cuanto más se abra la economía al libre intercambio y a la competencia, más eficiente y floreciente será la economía. Esto significa la expansión del capitalismo de mercado libre a cada país del mundo. Como la guerra fría, la globalización también tiene sus tecnologías definitorias: computadoras, miniaturización, digitalización, comunicaciones satelitales, fibras ópticas e Internet.
Mientras que la medida de la guerra fría era la carga útil de los misiles, la medida de la globalización es la velocidad: del comercio, de los viajes, de las comunicaciones y las innovaciones. En la guerra fría la pregunta típica era “¿qué tan grande es tu misil?”. En la globalización es “¿qué tan rápido es tu modem?”. El símbolo de la guerra fría era un muro que dividía. El de la globalización es una red informática que une.
Si la guerra fría fuera un deporte, sería el sumo japonés, dice Michael Mandelbaum, profesor de asuntos internacionales en la Universidad John Hopkins. “Dos gordos en un ring, haciéndose caras, pateando el piso, apenas tocándose hasta el fin de la pelea, cuando hay un instante en que se manotean y al perdedor lo empujan afuera, pero no muere nadie.” Si la globalización fuera un deporte, sería una carrera de 100 metros, repetida una y otra vez. No importa cuántas veces uno gane, hay que correr de nuevo al día siguiente.
Por último, y más importante, la globalización tiene su propia estructura de poder que la define, mucho más compleja que la de la guerra fría.




Fuente: Diario Página 12, 04/04/1999

lunes, 3 de junio de 2013

GEO 3 - Texto para TP Riesgos naturales



Erupción del Copahue


Terremoto en Chile: más fuerte que el de Haití, pero menos mortífero

 BBC Mundo - Lunes, 1 de marzo de 2010

 

El terremoto del sábado en Chile fue cientos de veces más potente que el ocurrido en enero en Haití. Entonces, ¿por qué las pérdidas humanas y materiales no fueron tan graves? Los daños fueron grandes, pero menores a los de Haití.
El sismo que sacudió Chile -de 8,8 grados en la escala de Richter- fue uno de los más fuertes del siglo. Hasta ahora se han contabilizado 711 muertos.
En términos de potencia, se calcula que fue unas 500 veces más fuerte que el ocurrido en Haití el 12 de enero, de 7,7 grados, según explica el corresponsal de ciencia de la BBC Matt McGrath.
Sin embargo, a pesar de haber sido menor en fuerza, el terremoto del país caribeño dejó pérdidas mucho mayores: más de 220.000 muertos y un millón de personas sin casa.
Algunos motivos que explican esta enorme diferencia son:

 

Ubicación

El terremoto de Chile tuvo su epicentro en el océano. Se situó a 115 km. de Concepción, la segunda ciudad del país, y a 325 km. de la capital, Santiago.
Además ocurrió a unos 34 kilómetros de profundidad, lo que amortiguó el impacto aunque a la vez hizo temer la aparición de tsunamis.
Por su parte, el de Haití se situó a sólo 25 km. de la capital, Puerto Príncipe, y fue mucho más superficial, teniendo lugar a unos 10 km. de profundidad, lo cual multiplicó la violencia de los temblores y los daños en la superficie del suelo.

 

País sísmico

La Oficina de Emergencias de Chile, la Onemi, señaló: "Chile es un país sísmico. Así que tenemos que estar preparados".
Por su experiencia en terremotos, Chile está mucho mejor preparado que Haití para este tipo de fenómenos. Se encuentra en una de las áreas de mayor actividad sísmica del mundo. Precisamente allí ocurrió en 1960 el mayor terremoto de la historia, en Valdivia, de magnitud 9,5. Desde 1973 se han producido 13 eventos de magnitud 7 o más.
Haití, por su parte, no había sido sacudida por un terremoto tan trágico en 240 años.
Por lo tanto, en Chile existe la costumbre de construir los edificios respetando normas antisísmicas.

 

Preparación

Tanto las autoridades chilenas como la población saben lidiar con una emergencia de estas características.
Según la empresa estadounidense EQECAT, especializada en el manejo de desastres, el hecho de que Chile haya adoptado y reforzado prácticas de construcción antisísmicas a gran escala ha reducido el potencial de la devastación.
La ONG Architecture for Humanity indicó en un comunicado que los daños causados por el terremoto en Chile son mucho menores que en Haití debido a la "preparación del país, sus códigos de construcción más robustos y la ubicación y profundidad de su epicentro".
Otro factor es el abismo económico entre los dos países. Mientras que Haití es el país más pobre del continente, la economía chilena es considerada una de las más sólidas de la región.
El sistema de respuesta de emergencia está organizado tanto a nivel nacional como regional y local y cuenta con mayores recursos e infraestructura. En cambio en la capital haitiana, donde viven dos millones de habitantes, sólo se conocían dos edificios construidos según normas antisísmicas, y ambos resistieron bien la tragedia del 12 de enero, según informó la agencia AFP.

miércoles, 29 de mayo de 2013

TP opcional Good bye Lenin



TRABAJO PRÁCTICO: LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN a través de Good by Lenin

1)      Elaboren una síntesis de la historia del Muro de Berlín. Pueden utilizar la información que proporciona el libro de texto y/o buscar información de otras fuentes (en cualquier caso, deben citar la bibliografía utilizada). Pueden adjuntar mapas e imágenes.
2)      Vean la película “Good bye Lenin”. Pueden buscar información complementaria en Internet sobre ella.
Ø      ¿De qué manera muestra la película el fin de la Alemania comunista?
Ø      ¿Qué cambios se producen con la llegaba del capitalismo?
3)      Averigüen quién fue Lenin y escriban un breve párrafo al respecto.
4)      Expliquen el significado del título de la película.

  • Todos los alumnos deberán resolver en sus carpetas los puntos 2 y 3.
  • La entrega formal del trabajo completo es opcional.
  • Podrá resolverse en forma individual o en grupos de 2 o 3 integrantes.
  • Fecha de entrega:12/6



miércoles, 22 de mayo de 2013

GEO 2 - Preparando la última actividad evaluativa del trimestre



Cuestionario de repaso e indicaciones – 2º prueba


  •  Trabajando con las páginas 20 a 25 del libro:


1)      ¿Qué fue la Guerra Fría? ¿Cuándo, entre quiénes y por qué se produjo? ¿A qué se debe la denominación de “guerra fría”?
2)      ¿Qué significado tenían - durante la Guerra Fría – las categorías 1º, 2º y 3º mundo? Nombren por lo menos 3 ejemplos de países que se incluyeran en cada una.
3)      ¿Cuándo y por qué se construyó el Muro de Berlín? ¿Qué expresaba? ¿Cuándo y por qué se produjo su “caída”?
4)      ¿Cuándo, cómo y por qué terminó la Guerra Fría?
5)      ¿Qué significado tienen las categorías 1º y 3º mundo en la actualidad? ¿Qué ocurrió con el 2º mundo?
6)      ¿Qué consecuencias provocó el fin de la Guerra Fría en…
  1. los países del bloque soviético
  2. el mapa político mundial
  3. la estructura de poder mundial?
7)      Lean el artículo “La arquitectura actual del orden mundial” (fotocopias) y expliquen qué significan los siguientes conceptos, a qué momento histórico corresponden y por qué:
  1. unipolaridad
  2. bipolaridad
  3. multipolaridad
8)      Expliquen qué son y qué rol desempeñan en el mundo actual los siguientes grupos de países. 
G7 (o G8) y  BRICS

9)     Para la prueba individual deben saber ubicar en un planisferio Nº 5 las potencias dominantes del sistema mundial, tanto los centros de poder tradicionales (países de la “tríada”, miembros del G7) como los centros de poder emergentes (grupo BRICS). También deben saber el nombre de sus capitales. No olviden traer para la prueba un planisferio Nº 5

10) Los que van a hacer el trabajo grupal deben traer impresos, leídos, subrayados, etc. los dos artículos que figuran a continuación: 







viernes, 17 de mayo de 2013

GEO 1 - Lo que hay que saber para la prueba del 29/5

Cuestionario de repaso – 2º prueba

1)      Deben saber ubicar en el planisferio los continentes (con sus correspondientes límites), los océanos, los paralelos y los meridianos con nombre propio.

2)      Relean los textos de las páginas 15 y 16 y repasen el cuadrito comparativo de latitud y longitud.

3)      Deben saber ubicar los lugares en el mapa por su latitud y longitud. Ejerciten con las actividades que tienen en su carpeta o armen sus propios ejercicios:
a.       elijan ciudades del mapa
b.      determinen sus coordenadas
c.       pongan en Wikipedia el nombre de cada ciudad y en el encabezamiento – a la derecha del nombre de la ciudad - encontrarán las coordenadas reales para chequear si lo hicieron bien.

4)      A partir de la página 17:
a.       ¿Qué son las proyecciones cartográficas?
b.      ¿Qué tipos de proyecciones existen?
c.       ¿Qué ventajas y desventajas tiene la representación de la Tierra en forma de globos terráqueos?

5)      Con el texto del blog “Otro mapa es posible”:
a.       ¿Cuáles son las distorsiones que presentan los mapas de proyección Mercator?
b.      ¿Qué críticas realiza Peters a dichos mapas?
c.       ¿Qué consecuencias ha generado el mapa de Mercator en la imagen mental que tenemos de la superficie terrestre?
d.      ¿Qué características tiene el mapa de Peters?


NO OLVIDEN TRAER PARA LA PRUEBA EL PLANISFERIO FÍSICO-POLÍTICO Nº 6

viernes, 10 de mayo de 2013

GEO 3ºB - Lo que hay que leer y buscar para el 22/5

LAS RELACIONES ENTRE LOS ESTADOS AMERICANO 

  • Leer las páginas 298 a 305 del libro prestando especial atención a:

LA OEA
1)      ¿Qué es la OEA?
2)      ¿Qué países la integran?
3)      ¿Cuáles son sus principales objetivos?

BLOQUES REGIONALES
4)      ¿Por qué motivos los países forman bloques regionales?
5)      Con respecto al NAFTA y al MERCOSUR. Analizar quiénes los integran, cuáles son los objetivos y los aspectos negativos de cada uno.

Buscar y llevar a la clase (anotar fuentes):
-          cuál es la situación actual de Cuba con respecto a la OEA
-          cuáles fueron los resultados de la VI Cumbre de las Américas
-          qué es la UNASUR


viernes, 3 de mayo de 2013

GEO 2 - Video clip de la canción "Rusos" de Sting


La traducción no es muy buena así que la otra alternativa sería buscar la traducción de la letra para ir siguiendo la canción en el siguiente:




lunes, 29 de abril de 2013

GEO 3 - Guía para la primera prueba



3º año – Lo que tienen que estudiar y traer para la prueba



  1. Traer un mapa de América político Nº 5. En el mapa deben saber ubicar:
-          los océanos que rodean al continente americano
-          el ecuador, los trópicos y los círculos polares
-          el mar Caribe y las Antillas
-          los países y capitales de América del Norte y del Sur
-          los países de América Central que tengan más de 10.000 km2 de superficie (ver desplegable página 51) y sus capitales

  1. A partir del material introductorio deben saber:
-          ¿Qué diferentes funciones cumplió la cartografía en la época de la conquista de América?
-          ¿Qué relación establecieron los conquistadores con la cartografía precolombina? ¿Por qué?
-          ¿De qué manera ha influido el planisferio de Mercator en la construcción de nuestra imagen del mundo?
-      ¿Cómo se construyó la idea de que los recursos americanos eran ilimitados? ¿Qué consecuencias generó dicha idea?
-          ¿De qué manera legitimaron los españoles el sometimiento de los pueblos indígenas?
-    ¿Cuál fue el recurso valorado en Potosí en la época colonial? ¿De qué modo se aprovechó dicho recurso?
-        ¿Quiénes constituyeron la mano de obra de la mina de Potosí?
-        ¿Cómo se relaciona lo ocurrido en Potosí con las representaciones que los conquistadores tenían acerca de los recursos y las sociedades precolombinas?
-         ¿De qué manera se organizaba el territorio colonial español en América del Sur? ¿Por qué?

  1. Con las páginas 286 a 289 del libro:
-          ¿Sobre qué elementos se extiende la soberanía del Estado?
-      Los estados americanos actuales se originan en los procesos de colonización y descolonización. ¿Cuándo ocurrió y en qué consistió cada uno de esos procesos?
-          ¿Por qué puede afirmarse que todavía existe una América dependiente? Ejemplifiquen.

  1. A partir de lo trabajado sobre el Plan Cóndor piensen por qué motivos y de qué maneras (además del colonialismo) las potencias pueden influir sobre la política y la economía de otros países.