Power Point
https://www.dropbox.com/s/mzstcf6xcznq46u/Relaci%C3%B3n%20M%C3%A9xico%20-%20EEUU.ppt?dl=0
Consignas
https://www.dropbox.com/s/71kxk7gyq7w7ddp/TP%20NAFTA%202018.doc?dl=0
martes, 19 de junio de 2018
viernes, 8 de junio de 2018
Consignas TP Mercosur
TRABAJO PRÁCTICO – PROCESOS DE INTEGRACIÓN – EL CASO MERCOSUR
- Luego de haber trabajado en clase las características generales de este bloque de integración regional deberás elegir una de las siguientes problemáticas:
- Mercosur: ¿un bloque en crisis?
- Mercosur y Alianza del Pacífico: ¿bloques rivales o convergentes?
- El Mercosur y la IIRSA: ¿ambientes y recursos en riesgo?
- Venezuela y el Mercosur: de una alianza estratégica a la “suspensión por tiempo indeterminado”.
- Uruguay y Paraguay: ¿cuánto se benefician los socios menores del Mercosur?
- Una vez elegido el tema deberás elaborar un informe que contenga:
-
- Una breve introducción,
unos pocos renglones presentando la problemática.
-
- Un desarrollo
basado en, al menos, dos fuentes
debidamente citadas.
-
- Una conclusión
que incluya, además, tu opinión personal.
- Condiciones:
- - La extensión del trabajo podrá ser de una a dos carillas tamaño A4.
- - No es necesario elaborar carátula. Los datos del
autor podrán indicarse al comienzo del trabajo.
- - Es fundamental la elaboración propia del texto (mejor breve y propio que “copiado y
pegado”).
- -
Podrá resolverse en forma individual o en grupos
de hasta 3 integrantes con la condición de que
no sean compañeros de la misma mesa.
-
- La fecha de entrega se definirá en la próxima clase. El día de la entrega deberás realizar una breve presentación oral de lo trabajado.
miércoles, 30 de mayo de 2018
Pautas de trabajo - Área de Ciencias Sociales 2018
Pautas de trabajo - Ciclo
Lectivo 2018
Asignaturas del área
Curso
|
Materia
|
Profesor/a
|
1ºA
|
Historia
Formación Ética y Ciudadana
Geografía
Epadehco
|
Alejandra Cardoso
Víctor Menarguez
Guido Crespo Segura
Mariana Nadaja
|
1ºB
|
Historia
Formación Ética y Ciudadana
Geografía
Epadehco
|
Víctor Menarguez
Mariana Bordoni
Guido Crespo Segura
Mariana Nadaja
|
2ºA
|
Historia
Formación Ética y Ciudadana
Geografía
|
Alejandra Cardoso
Víctor Menarguez
Guido Crespo Segura
|
2ºB
|
Historia
Formación Ética y Ciudadana
Geografía
|
Alejandra Cardoso
Alejandra Cardoso
Guido Crespo Segura
|
3ºA y B
|
Historia
Formación Ética y Ciudadana
Geografía
|
Víctor Menarguez
Víctor Menarguez
Mariana Márquez
|
4ºA y B
|
Historia
Formación Ética y Ciudadana
Geografía
|
Víctor Menarguez
Mariana Bordoni
Guido Crespo Segura
|
5º
|
Argentina Contemporánea
Antropología Filosófica
EDP
Política
|
Horacio Busto
Betina Bandieri
Betina Bandieri
Víctor Menarguez
|
Objetivos del área
Los profesores del
área de Ciencias Sociales nos proponemos que los alumnos:
·
Desarrollen
una actitud crítica para el análisis de la realidad social.
·
Desarrollen
hábitos de trabajo autónomo.
· Valoren
la clase como un espacio de aprendizaje, comprometiéndose con las propuestas de
trabajo y cuidando el ambiente escolar (tanto social como material)
· Conozcan
y respeten la existencia de posiciones y realidades diversas, desarrollando
conductas inclusivas.
En función de dichos objetivos hemos establecido las siguientes pautas
de trabajo y criterios de evaluación, entendiendo a la misma como un proceso
continuo, contemplando distintas variables e instancias diarias.
Durante las clases es importante:
-
La
presentación de elementos de trabajo (carpeta, libro y/o fotocopias, mapas,
etc.);
-
El
cumplimiento de las tareas encomendadas en tiempo y forma;
-
La
participación activa;
-
El
respeto por el trabajo y las opiniones ajenas.
-
Mantener
apagados los celulares, excepto indicación contraria.
-
Usar
cuidadosamente el mobiliario escolar
En los trabajos prácticos y evaluaciones tenemos en
cuenta:
-
ubicación
espacial y temporal
-
comprensión
de consignas, textos y otras fuentes de información
-
precisión
y claridad en la transmisión de ideas
-
capacidad
para definir, relacionar y aplicar conceptos estudiados
Importante
1º a 4º año:
- Las evaluaciones y trabajos prácticos de resolución en clase serán avisados con la debida antelación por lo que es obligatoria la asistencia de los alumnos, salvo en casos de fuerza mayor fehacientemente justificados.
- En caso de ausencia justificada, los alumnos deberán presentar el certificado correspondiente a la primera clase posterior a su ausencia y serán evaluados ese mismo día, salvo indicación en contrario.
- En caso de ausencia injustificada la evaluación o trabajo práctico se considerará desaprobado.
5º año:
- La bibliografía obligatoria y el material para los trabajos prácticos se entregarán una sola vez durante la cursada. Es responsabilidad de los alumnos conservarlo hasta la aprobación de la materia.
- Los trabajos prácticos no entregados o desaprobados durante la cursada deberán ser entregados al menos una semana antes de presentarse a rendir el examen parcial o final.
- Los exámenes y trabajos prácticos de resolución en clase serán avisados con la debida antelación por lo que es obligatoria la asistencia de los alumnos, salvo en casos de fuerza mayor fehacientemente justificados. En caso de ausencia injustificada la evaluación o trabajo práctico se considerará desaprobado.
Con respecto a la lectura en
el área de Ciencias Sociales
La lectura y la comprensión de textos son de fundamental importancia
para el aprendizaje de las materias del área. En este sentido recomendamos:
-
leer los
textos con anticipación, a medida que se van indicando;
-
releer
los textos todas las veces que sean necesarias para su comprensión;
-
averiguar
y anotar el significado de las palabras y expresiones que no conozcan;
-
consultar
las dudas con los profesores;
-
“marcar”
el texto durante la lectura (subrayado, rotulado, etc.) para poder recuperar la
información más fácilmente a la hora de estudiar;
-
tener
siempre en cuenta el origen del texto que se está leyendo (autor, fecha,
fuente, etc.) para poder contextualizar el contenido.
lunes, 6 de noviembre de 2017
3ºB Para trabajar en clase 7/11
Los contrastes económicos en América
1)
Ingresen en el siguiente link y observen cómo se
componen las exportaciones e importaciones de Estados Unidos, cuáles son los
principales orígenes y destinos, cómo es su balanza comercial. Anoten las cosas
que más les llamen la atención.
2)
Luego realicen la misma actividad con Canadá,
México, Bolivia, Venezuela, Nicaragua, Haití y Argentina.
3)
A partir del siguiente video y de la tabla que
figura en el link que está a continuación expliquen las características de la
economía centroamericana:
4)
Observen los siguientes gráficos y expliquen qué
información proporcionan y a qué países americanos puede afectar esta situación:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)