Etiquetas

jueves, 20 de agosto de 2015

3ro A - Para la prueba del 27/8



GEO 3 - Cuestionario de repaso para la prueba del 2º trimestre



1)      ¿Cuáles son las dos características principales que influyen en las condiciones naturales americanas? ¿Qué consecuencias provoca cada una?

2)      ¿Cuál es la importancia que tienen las condiciones naturales para las sociedades?

3)      ¿Cuáles son los dos tipos de procesos que han contribuido a configurar el actual relieve americano? Piensen ejemplos concretos y visibles del accionar de cada uno.

4)      Expliquen cómo, a partir de la fragmentación de la Pangea, se originaron las placas que conforman el continente americano.

5)      ¿Cuáles son las placas tectónicas que influyen en la dinámica actual del continente? Describan sus movimientos y consecuencias.

6)      Indiquen el origen, características y localización (ver mapa) de las grandes unidades que conforman el relieve americano:

-         Escudos o macizos antiguos

-         Llanuras

-         Cordilleras del Oeste

7)      Expliquen cómo influyen en el clima de América los siguientes factores:

-         Latitud

-         Distancia al mar

-         Altura y forma del relieve

-         Corrientes marinas

(Pueden volver al ejercicio con datos climáticos para buscar ejemplos de la influencia de cada factor)

8)      Con relación a los siguientes tipos climáticos indiquen dónde se localizan y por qué, y qué formaciones vegetales predominan como consecuencia del clima:

-         Clima cálido

-         Clima árido

-         Clima templado

-         Clima de montaña

-         Clima frío

(Pueden buscar un mapa en Internet con la localización de los climas en América para facilitar el estudio y hacer un cuadro con las principales características de c/u)

9)    Enumeren los diferentes usos que le dan las sociedades americanas a los océanos que rodean al continente.

10)  Repasen la diferencia entre los conceptos de Mar Territorial y Mar Patrimonial (o Zona económica exclusiva). ¿Qué problemas existen con relación a estos espacios?

11)  ¿Cuál es la causa de la riqueza pesquera de Perú y Chile? ¿Qué problemática afecta a la actividad pesquera en esa región?

12)  ¿Qué diferentes usos tienen los recursos hídricos continentales? Ejemplifiquen.

13)  ¿Cuáles son las principales cuencas hídricas del continente? (Deben poder indicar su localización en el mapa)

14)  ¿A qué se denomina “hidrovía”? ¿Cuál es su importancia?

15)  ¿A qué hace referencia el concepto “manejo integrado de cuencas hídricas”? ¿Por qué es importante realizarlo?

16)  ¿Qué conflictos puede provocar el aprovechamiento de las cuencas hídricas? (Pueden volver a ver los videítos de la hidrovía amazónica y de la represa en construcción en un afluente del Amazonas)






jueves, 2 de julio de 2015

3ºA - Tarea para el jueves 16

Queridos alumnos:
Ya que el próximo jueves es feriado tengan en cuenta que para el jueves 16 tienen que...
- presentar tareas atrasadas (recomendable)
- terminar el trabajo con el mapa de climas y las fotos y enviarlo a mi dirección de correo que figura en este blog (obligatorio)
- leer el cuadernillo hasta la página 13 y marcar las cosas que no entiendan (obligatorio)
- en esa clase, luego de aclarar las dudas, vamos a hacer una actividad de cierre de lo visto hasta el momento en el 2º trimestre (con nota)

Cualquier consulta, pasen a visitarme

Mariana

jueves, 30 de abril de 2015

3ºA - Cuestionario de repaso para la prueba



Cuestionario de repaso – Prueba 7/5

1)      Expliquen el significado de cada una de las siguientes categorías:
América del Norte – América Central – América del Sur – América Anglosajona – América Latina
2)      Caractericen la posición geográfica del continente americano y expliquen las consecuencias que de ella se derivan.
3)      En América existen actualmente diferentes situaciones desde el punto de vista político:
  1. Estados independientes: ¿Cuándo y cómo surgieron? ¿Cuáles son los componentes indispensables de todo Estado?
  2. Territorios que han sido incorporados al antiguo país colonizador: Ejemplifiquen.
  3. Dependencias coloniales (territorios no autónomos): ¿Qué países conservan dependencias en América? Ejemplifiquen.
4)      ¿Por qué Puerto Rico es un caso especial?
5)      ¿Qué es el Commonwealth?
6)      Expliquen brevemente la problemática de Bolivia y la falta de salida al mar.
7)      ¿A qué se debe la diversidad cultural existente en las naciones americanas?
-         ¿De qué maneras se expresa dicha diversidad?
-         ¿De qué maneras los Estados han intentado integrar a los habitantes en una sola nación?
8)      ¿Cuáles son las teorías más aceptadas acerca de la llegada de los primeros pobladores a América?
9)      El año 1492 significó un antes y después para América. Enumeren los cambios ocurridos.
10)  Analicen las diferencias que existieron entre los territorios coloniales español, portugués y británico (ver cuadro).
11)  Según el texto de Galeano trabajado en el TP, ¿cómo se explica que el norte de América sea rico y el sur (América Latina) pobre?
12)  ¿Cuáles fueron los principales momentos de la conformación del Estado en Estados Unidos?
13)  ¿Qué particularidades presenta el caso de Canadá?
14)  ¿Qué características presentó la conformación de los Estados latinoamericanos?
15)  ¿Cuáles son las diferencias actuales que pueden advertirse entre América Anglosajona y América Latina?
16)  Deben saber ubicar los países y capitales de América del Norte, del Sur, Central (“puente centroamericano” y Antillas mayores); las divisiones de América mencionadas en 1); los océanos que rodean al continente; el ecuador, trópicos y círculos polares; las Antillas y el mar Caribe y las zonas ocupadas efectivamente por los colonizadores.
NO OLVIDEN:
Traer un mapa de América Nº5

3ºA - América Central

Para practicar la ubicación de los países: